¿Qué es un Bono? ¿Qué es una obligación negociable?
Un bono / Obligación Negociable es un instrumento de renta fija. Es un Título de deuda emitido por empresas o por el Estado (nacional, provincial o municipal) cuya finalidad puede ser la financiación de nuevos proyectos, la refinanciación de una deuda existente, entre otras. Los mismos pueden ser emitidos en moneda local o extranjera. Básicamente se llaman Bonos a los que emiten los Estados o Gobiernos y obligaciones negociables a los que emiten las empresas.
¿Cómo generan ganancia los Bonos / Obligaciones Negociables?
Existen 3 formas de obtener ganancias invirtiendo en este tipo de instrumentos:
- Pagos por cupones de Interés.
- Ganancia (o pérdida) realizada al momento del vencimiento, rescate anticipado o venta del instrumento.
- Ingreso por reinversión de cupones de amortización y renta.
¿Por qué los Estados o Provincias emiten Bonos y las empresas emiten Obligaciones Negociables?
En determinadas situaciones una empresa puede preferir tomar deuda en lugar de emitir acciones ya que en lugar de dar el derecho a un tercero de acceder a las utilidades de la empresa, la empresa acota el costo financiero de conseguir los fondos a un monto predeterminado.
¿Por qué a los inversores les puede convenir comprar acciones de una empresa?
Un inversor en lugar de acceder a ganar una renta fija predeterminada, puede desear poseer parte del capital social de una empresa, lo que le da derecho a una proporción de las utilidades de la misma. De esta forma tiene la posibilidad de tener ganancias mayores aunque la posibilidad de tener pérdidas también existe.
¿Es lo mismo invertir comprando cualquier acción o cualquier bono?
Las inversiones no son todas iguales y cada una posee un riesgo diferente. El riesgo está determinado mayormente por la posibilidad de que el ente no realice los pagos de la forma prevista (default) o que las perspectivas económicas de le empresa empeoren y esto traiga como consecuencia una caída en el precio de los activos en los que se invirtió. Si en el momento que el inversor desea vender su activo el precio es menor al original, el cliente puede perder una porción del dinero invertido. Por el contrario, si el precio es mayor, el cliente puede obtener una ganancia de capital.
¿Qué es el perfil del inversor? ¿Cuál es mi perfil de inversor? ¿Por qué es importante a la hora de invertir?
El perfil del inversor caracteriza al inversor según su aversión al riesgo. Es una característica propia de cada persona como puede ser, por ejemplo, su personalidad. Este perfil define al inversor como “conservador”, “moderado” o “arriesgado”, siendo “conservador” la categoría de menor aversión al riesgo y “arriesgado”, la mayor.
Básicamente si un individuo es conservador debería invertir en instrumentos de bajo riesgo de forma de no estar en una situación incómoda que no cumpla sus expectativas. Por el contrario, si un individuo posee un perfil de riesgo agresivo, podrá invertir en instrumentos que permitan tener mayores ganancias aunque para ello tenga que asumir un mayor riesgo de pérdidas.
En el banco existe un test del inversor que permite a cada cliente de forma simple conocer su perfil a la hora de invertir. Antes de realizar cualquier operación de inversión, HSBC realiza este test a sus clientes para poder determinar su perfil inversor y de ésta manera, ofrecerle productos acordes a dicho perfil.